Exageraciones sobre los efectos del polvo del Sahara
SANTO
DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología llamó a la población a no preocuparse por la llegada al territorio nacional del
polvo de Sahara porque es normal que se trasladen esas partículas al Caribe y
hacia la tropósfera media y alta del país después de una onda tropical.

Agrega que “el polvo que se produce en el desierto de Sahara, en
África, siempre ha existido y siempre ha llegado a la isla La Hispaniola y que
el objetivo de esa masa de polvo es llegar hacia el Amazona o selva Amazónica y
darle nutrientes a esas plantas que están ahí porque no están en ese ambiente.
“Esa tormenta de arena expanden ese polvo y hacen que asciendan
a la tropósfera media y alta y por el arrastre del viento a esa altura se van
desplazando al territorio nacional, hacia el Caribe, ese polvo dura entre 3, 4
y 5 días en desplazarse, cada vez que se forma una onda tropical viene detrás
esa masa de polvo”, afirmó.
Rivera sostiene que no en todo momento viene el mismo contenido
de polvo, como es el caso de ahora, que es mayor.
“Para nosotros, en la República Dominicana, ese polvo se
mantiene generalmente en los niveles medios y altos de la tropósfera y las
personas que viven en edificios, vamos a decir tres pisos en adelante son los
que pueden tener algunas afecciones”, relacionadas a esa masa de partículas,
indica.
Recordó que ya Salud Pública ha alertado de posibles afecciones
gripales y conjuntivitis para las personas que viven en altura y recomendó a
las personas a seguir las orientaciones de ese ministerio.
El predictor Wagner Rivera expuso que se puede ver que el cielo
no está azul como de costumbre sino opaco y el sol tiene una especia de aureola
o corona, lo que, considera, es algo normal a la llegada del polvo de Sahara
Por vía telefónica, explicó a Diario Libre que lo que generan
esas partículas en el ambiente es una inversión térmica, es decir que en vez de
la temperatura descender en altura aumenta y que esa humedad que se queda por
el efecto de la evaporación cuando llega al cielo o a la atmósfera, en vez de
condensarse lo que hace es que inhibe la formación de nubes y por ende las
precipitaciones.
No obstante, explica, que lo anterior no quiere decir que no se
produzcan algunos chubascos, pero dependerá de la concentración de polvo.
Post a Comment