EE.UU. convoca al Consejo Seguridad Naciones Unidas

FUENTE EXTERNA:
BARAHONA -Estados Unidos solicitó
una reunión del Consejo de Seguridad mañana sábado para discutir “la crisis
actual en Venezuela”, informó ayer jueves la misión estadounidense en la ONU en
un breve mensaje en su cuenta de Twitter.
La
convocatoria de EE.UU. se produce un día después de que el jefe del Parlamento
de Venezuela, Juan Guaidó, se autoproclamara presidente interino del país y
asegurara que lo hacía acogiéndose a la Constitución del país.
El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer miércoles que
reconocía a Guaidó como presidente legítimo “interino” del país suramericano.
La
reunión debe ser convocada oficialmente por el presidente temporal del Consejo
de Seguridad, el dominicano Francisco A. Cortorreal, en un proceso considerado
un mero trámite.
La
autoproclamación de Guaidó ha generado división en la comunidad internacional,
entre quienes le apoyan y quienes respaldan al mandatario Nicolás Maduro.
Asimismo,
un tercer grupo ha solicitado la celebración de unas elecciones transparentes.
Junto a EE.UU., países como Canadá, Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia,
Perú, Costra Rica, Chile, Honduras y Guatemala, entre otros, han mostrado su
apoyo al presidente de la Asamblea Nacional presidida por Guaidó.
Sin
embargo, Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad y con
derecho a veto, han expresado su respaldo al Gobierno de Maduro y han criticado
la “intromisión” estadounidense en los asuntos internos del país suramericano.
Junto
a Rusia y China, otros estados como México, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Turquía o
Irán se han declinado por Maduro en este pulso por el poder en Venezuela.
La
Unión Europea ha pedido la convocatoria inmediata de elecciones creíbles en
Venezuela, y Francia, otro de los cinco miembros permanente del Consejo de
Seguridad y con derecho a veto, también apostó por la “restauración de la
democracia” tras “la elección ilegítima de Maduro en mayo de 2018”.
En
la mañana de ayer, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una
investigación “transparente e independiente” sobre los incidentes en Venezuela,
en particular en relación a las víctimas que se estarían produciendo. En una
declaración durante su participación en el Foro Económico mundial de Davos
(Suiza), Guterres instó a todos los actores a “disminuir las tensiones”, hacer
todo lo posible para prevenir la violencia y evitar cualquier aumento de la
misma.
Guterres
también urgió a que todas las partes involucradas en los acontecimientos en
Venezuela a que se comprometan en un diálogo político que sea “inclusivo y
creíble”. El objetivo -agregó- es que se aborde la prolongada crisis que sufre
el país de un modo en que se respeten plenamente el Estado de derecho y los
derechos humanos.
26 muertos
Los disturbios en Venezuela en medio de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que estallaron hace cuatro días, han dejado 26 muertos y más de 300 detenidos, según informaron ayer jueves grupos humanitarios.“#24ENE Hasta las 2:00pm se confirman 26 personas asesinadas en protestas”, dijo en Twitter la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), crítica del gobierno de Maduro.
Los disturbios en Venezuela en medio de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que estallaron hace cuatro días, han dejado 26 muertos y más de 300 detenidos, según informaron ayer jueves grupos humanitarios.“#24ENE Hasta las 2:00pm se confirman 26 personas asesinadas en protestas”, dijo en Twitter la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), crítica del gobierno de Maduro.
El
OVCS detalló que la capital Caracas registró el mayor número de muertes, con
siete. Los demás casos ocurrieron en los estados de Bolívar, Portuguesa,
Táchira, Barinas, Amazonas, Monagas y Yaracuy.
En
tanto, la mayoría de los poderes del Estado venezolano cerraron filas ayer con
Nicolás Maduro, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó,
se autoproclamara la víspera como presidente. Maduro, que ya ha desestimado la
acción de Guaidó, acudió ayerjueves al Supremo, donde los magistrados le
remarcaron su respaldo, solo minutos después de que lo hicieran los militares,
un sector que, según el antichavismo, representa el principal soporte de la
llamada revolución bolivariana. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino,
denunció que la autoproclamación de Guaidó constituye un “golpe de Estado” y un
hecho “reprochable” que atenta “contra la paz de todos los venezolanos”.
RETIRO DEL PERSONAL DEPLOMÁTICO
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer jueves el cierre de su embajada y todos los consulados en Estados Unidos, tras romper relaciones con el gobierno de Donald Trump por reconocer al jefe parlamentario opositor, Juan Guaidó, como mandatario interino. “He decidido regresar todo el personal diplomático (...) y cerrar nuestra embajada y todos nuestros consulados en Estados Unidos”, aseguró Maduro, en una sesión especial del poder judicial, en la que acusó a Washington de impulsar a Guaidó en un proceso de golpe de Estado.
En
tanto, Estados Unidos le ordenó ayer mismo al personal diplomático “no
esencial” que abandone Venezuela, tras la decisión del Departamento de Estado
de no apegarse a la expulsión de la misión estadounidense ordenada por el
presidente Nicolás Maduro. El Departamento de Estado indicó en una “alerta de
seguridad” que ordenó la salida de su personal no esencial y también pidió a
los ciudadanos estadounidenses que estén en el territorio venezolano que
“consideren seriamente” abandonar el país.
Post a Comment