Diálogo sobre Venezuela se mantiene el 27 de este mes
Fuente externa:
Barahona -. El gobierno
venezolano y la oposición acordaron este jueves continuar el próximo 27 de este
mes el diálogo que mantienen bajo la coordinación del presidente Danilo Medina
y el exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
El
presidente Medina dijo esta noche que “la reunión de ayer fue buena, y la de
hoy fue mejor, avanzamos en la definición de una agenda de los grandes
problemas de Venezuela”. “Se acordó una comisión de seguimiento que está
integrada por México, Chile, Bolivia y Nicaragua y es muy probable que en los
próximos días se anuncien dos países adicionales”, añadió el mandatario.
Agregó
que la próxima reunión -que podría ser la tercera aprobatoria- se convocó para
el miércoles 27 porque la semana entrante es la asamblea general de la ONU, y
muchos cancilleres tienen compromiso.
El
gobierno
Las palabras de
Jorge Rodríguez, delegado del gobierno del presidente Nicolás Maduro, fueron
optimistas y en la línea de las de Medina. “Como bien lo dijo el presidente
Danilo Medina ayer fue muy bueno el proceso de negociaciones y hoy ha ido
mejor”, expresó al hablar con la prensa junto a su hermana, Delcy Rodríguez.
Asimismo, dijo
que en la jornada de este miércoles y jueves “hemos avanzado puntos importantes
en la agenda formal”. Reiteró que lo que se impone es un diálogo para dirimir
los asuntos políticos y sociales entre venezolanos y venezolanas.
Hemos venido
avanzando en puntos importantes de la agenda, pero dijo que se acordó que no se
divulguen hasta que se logren acuerdos.
Explicó que la
diferencia con este diálogo, es que “ha sido la manera más firma y de manera
más clara en que nos hemos acercado a un acuerdo”.
Agradeció los
esfuerzos del presidente Medina en esta jornada, y también los anteriores
realizados por el ex mandatario dominicano Leonel Fernández. Rodríguez informó
que también este jueves se reunirán con Fernández.
El segundo
encuentro de este diálogo por Venezuela concluyó alrededor de las 7:35 de la
noche, después de más de diez horas. Se realizó en la sede de la Cancillería.
La
oposición
En un comunicado emitido posterior a la reunión, el
sector opositor reunido en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) expresó su
postura sobre los avances de esta reunión, que incluye:
1. La participación de países amigos que sean
garantes, instituciones multilaterales y testigos en la negociación. Hemos
decidido conjuntamente seis países que contribuyan a garantizar el eventual
proceso de negociación y su cumplimiento.
2. El establecimiento de un cronograma de
implementación de acuerdos con garantías y acompañamiento internacional.
3. La definición de un país neutral sede para las
negociaciones.
Afirmaron que los puntos indispensables que deben
formar parte de cualquier negociación y eventual acuerdo.
1. La renovación equilibrada del Consejo Nacional
Electoral, el establecimiento de un cronograma electoral con garantías de
pulcritud, sin inhabilitados, fechas precisas, incluyendo la elección
presidencial, y una calificada observación internacional.
2. La liberación de presos políticos, el retorno
de los exiliados y el cese de la persecución política.
3. La normalización constitucional del país.
4. La inmediata atención a la emergencia
humanitaria que vive el país.
Por último, planteó la necesidad de someter a un referéndum popular aprobatorio cualquier acuerdo que surgiese del eventual proceso de negociación.
Por último, planteó la necesidad de someter a un referéndum popular aprobatorio cualquier acuerdo que surgiese del eventual proceso de negociación.
Post a Comment