Header Ads

Delincuencia y justicia. RD. Un trofeo social.

Barahona.-  El desarmar  un agente de la Policía nacional  y quedarse con su arma de reglamento, un trofeo para los delincuentes, en los últimos días se han convertido en pesadilla para los supuestos mata policías.
Añadir leyenda

 ¿Qué han generado estos hechos en el Ãºltimo día en República dominicana?


El grupo, que utilizaba los sectores El Valiente y Los Alcarrizos como puntos de operaciones para cometer asaltos, tenía como objetivo principal las armas de fuego de sus víctimas, constituyéndose en sus preferidos, miembros activos y pensionados de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Los criminales se establecían en una de esas dos localidades, donde lograban perpetrar diversos hechos delictivos y cuando la zona estaba “caliente” se movían al siguiente sector.
Para despistar a las autoridades, algunos miembros de la banda utilizaban como guarida el municipio de Higüey, lugar donde cayeron abatidos cuatro integrantes el domingo.
­­ ¿Qué modus operandi utilizaban los delincuentes?
Una de  las investigaciones reveladas dicen  que la banda ejecutaba sus fechorías en grupos de cuatro a bordo de motocicletas, mientras que las armas que rebabadas eran utilizadas en otros hechos o vendidas a terceros.
Hasta el momento permanecen detenidos los presuntos integrantes Jesús Salvador Valenzuela Lebrón (El Malón);
Manuel Johan Rubio Severino (Boca); Abel Agustín Reynoso García (Paramba); Hamilton Antonio Rojas Guzmán (Deja), Edwin García (Diente) y Suandrys Marrero Reyes, quien se entregó la noche del lunes.
A dicha banda pertenecían también los fallecidos Fendi Ortiz, Jairon Mueses (El sicario), uno identificado solo como Maiki y Félix Antonio Encarnación, quien según sus familiares habría sido entregado con vida a las autoridades por comunitarios en Higüey.
Los familiares entregaron un vídeo con el que aseguran que su pariente aparecía con vida cuando era entregado en el sector Los Rosales a miembros de la Dicrim en pantaloncillos, como evidencia de que el joven estaba desarmado. En el vídeo, que fue compartido ayer a través de las diferentes redes sociales, se observa al hombre semidesnudo, solo en calzoncillo y descalzo cuando es introducido por agentes a una unidad de la Dicrim.
Equipos de las Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) y de Inteligencia (Dintel) trabajan en la identificación y captura de los demás integrantes de la banda, la cual cuenta con al menos 22 miembros.
Al grupo se le atribuye la comisión de al menos 10 homicidios, incluyendo el de los sargentos Lázaro Amador Cristóbal Vicente y Luis Enrique Ogando Verigüete; los rasos Fullcy Pereira Laureano, Joel Cristian Montilla Hernández y Gustavo de la Cruz Lorenzo; del teniente pensionado del Ejército Jorge García y el civil Amuráis Germán Jiménez García, en hechos ocurridos la semana pasada en Santo Domingo Oeste, específicamente en los sectores Los Alcarrizos, Herrera, la Prolongación 27 de Febrero y en el municipio de Pedro Brand.

Efectivamente, la pena de muerte no es un elemento disuasivo  para la sociedad  dominicana donde los sicarios no  dejen de matar,  los violadores no  dejen de atacar a niños, los corrupto no dejan  de lucrarse con el dinero de miles de personas, la iglesia católica y otras congregaciones continúan agrediendo la sociedad con temas de carácter sexual, los feminicidios entre otros fenómenos que han de ser analizado con carácter profesional y responsabilidad.
Sobre el tema  el doctor Vladimir Padilla, especialista en derecho penal de la (PUCP).Dijo lo siguiente  
“No hay ningún estudio que diga que esta condena pueda disuadir al delincuente. Peor aún, quien hable de esto habla con ignorancia supina sobre cómo funciona el marco jurídico de nuestro país. El único elemento de la sociedad que se vería beneficiado por la implementación de la pena de muerte es el morbo público. “El que va a robar sabe que puede morir y sabe lo que le va a pasar. Nadie delinque pensando en que lo van a atrapar, en realidad creen que no van a morir”, añadió además.
A  esto hay que añadirle todas las implicancias que traería  implementar la pena de muerte. "Si se condena al asesino, ¿por qué no se mata también al que ordenó la matanza sistemática? También se podría cortar la mano al delincuente, pero ¿acaso no hay delincuentes que roban sin tener mano?", sostuvo Padilla.
Entonces, ¿QUÉ HACER?
Endurecer las penas y hacerlas efectivas. Las condenas privativas de libertad tienen como objetivo el reformar al delincuente. Sin embargo, los psicópatas no se regeneran y pueden llegar a inducir a otros a cometer crímenes. La cadena perpetua debe aplicarse en estos casos.

Aislarlos de todos los medios. “No deben tener facilidades para acceder a medios de comunicación como celulares. Incluso sus propios familiares se vuelven una banda delincuencial que van a visitarlos para recibir órdenes”, opinó Silvia Rojas. 

Sobre todo, educación. “El delincuente se desarrolla a partir de los 12 años. Para evitar la delincuencia hay que trabajar con los niños. El adolescente entra al mundo de los asesinos y sabe que puede morir, pero lo ve como un simple desafío. Así nacen los sicarios y eso se combate con educación sin privilegios”, comentó Vladimir Padilla.



No hay comentarios